Conozca a nuestro equipo
_edited.jpg)
Directora Ejecutiva
Trabajadora de Salud Comunitaria
Brenda SƔnchez, MPH, CHES, CHW
Brenda SĆ”nchez, nativa de Tucson, se unió al equipo de SEAHEC en mayo de 2019 como Gerente del Programa Fronterizo-Binacional. Ahora se desempeƱa como Gerente de Programas de SEAHEC para toda la programación en los condados de Santa Cruz, Cochise, Graham y Greenlee, supervisando nuestro premio NIH ComPASS Proyecto Juntos āaumentando el acceso a servicios de salud mental y conductual en las zonas rurales del sur de Arizona. Brenda recibió su Licenciatura en Traducción e Interpretación del EspaƱol y su Licenciatura en Ciencias en Salud PĆŗblica de la Universidad de Arizona en 2018. Es Especialista Certificada en Educación para la Salud con una MaestrĆa en Salud PĆŗblica de la Universidad de Arizona. Brenda supervisa los programas de salud de SEAHEC a lo largo de las zonas fronterizas y las Ć”reas rurales/desatendidas de Arizona, que incluyen salud de trabajadores agrĆcolas, salud de migrantes, salud rural, educación y promoción de la salud, desarrollo de la fuerza laboral de trabajadores de salud comunitarios y colaboraciones binacionales con MĆ©xico. Le apasiona la equidad en salud, la justicia lingüĆstica y brindar un espacio para que otros estudiantes de primera generación tengan Ć©xito en la educación superior. En su tiempo libre le gusta explorar cafeterĆas locales y pasar tiempo con su familia y amigos.
.jpg)
Gerente de Recursos Humanos
Trabajador de Salud Comunitario
Especialista DEI
Pablo Albelais, BA, CHW
Pablo Albelais nació en Tucson, Arizona, pero se crió en Magdalena de Kino, Sonora. Pablo obtuvo su tĆtulo de bachiller de la Universidad de Sonora. Ejerció el derecho de familia y civil en Sonora, durante un par de aƱos. En 2015 se mudó a Tucson y comenzó a trabajar para una empresa que se enfocaba en ayudar a personas con discapacidades, desarrollando compasión por aquellos que necesitan una buena atención mĆ©dica y las necesidades que enfrentan debido a su vulnerabilidad. Pablo se unió a SEAHEC en junio de 2022 como Gerente de Proyectos para Equidad en Salud y CHW, donde junto a Mariana GonzĆ”lez desarrollaron una capacitación para los EstĆ”ndares Nacionales CLAS para el Condado de Cochise; este programa promoverĆ” la equidad en salud, mejorarĆ” la calidad y eliminarĆ” las disparidades en salud. TambiĆ©n se desempeƱa como trabajador de salud comunitario conectando a los miembros de la comunidad con recursos con un enfoque particular en las personas mayores, las personas con discapacidades y otras poblaciones desatendidas.
.jpg)
Directora de Proyecto Juntos
Gail Emrick, MPH
Originaria de Arizona, la Sra. Emrick ha sido directora ejecutiva de SEAHEC desde 2008.
TambiĆ©n se desempeƱa como profesora adjunta en la Facultad de Salud PĆŗblica de la Universidad de Arizona. La Sra. Emrick es especialista en salud y desarrollo internacional con una maestrĆa conjunta en salud pĆŗblica y asuntos internacionales de la Universidad de Columbia, con especialización en desarrollo económico y polĆtico de AmĆ©rica Latina.
ā
La Sra. Emrick ha dedicado su vida profesional a promover el bienestar de personas, familias y comunidades en CentroamĆ©rica y las regiones fronterizas entre Estados Unidos y MĆ©xico. Bajo su visión, SEAHEC ha forjado alianzas estratĆ©gicas en todo Arizona para mejorar la programación de desarrollo de la fuerza laboral de atención mĆ©dica de Arizona y se ha convertido en lĆder en evaluación de programas y garantĆa de calidad de AHEC. Cuando no estĆ” en SEAHEC, se puede encontrar a Gail jugando con su nueva incorporación a la familia: su nieta Keira, jugando tenis o caminando por las escarpadas montaƱas o el paisaje desĆ©rtico de Arizona.
_edited.jpg)
Coordinadora de Proyecto Juntos y
Trabajadora de Salud Comunitaria
Lupita González. CHW
Lupita GonzĆ”lez nació en Obregón, Sonora y creció en Ambos Nogales. La Sra. GonzĆ”lez ha estado trabajando en SEAHEC desde 2017. Comenzó como especialista en datos de programas/asistente de programas y ahora es gerente de oficina y coordinadora de programas para el Club de LĆderes de Salud Juvenil de SEAHEC, donde amplĆa el conocimiento de carreras relacionadas con la salud, ayuda financiera y otros recursos. a estudiantes de secundaria. TambiĆ©n se desempeƱa como trabajadora de salud comunitaria bilingüe/bicultural en los condados de Santa Cruz, Gila, Graham, Greenlee, Pima y Pinal.
"Mi trabajo en SEAHEC me ha inspirado a aprender mÔs sobre la salud de los migrantes, la salud mental y la atención médica a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México".
.jpg)
Líder Especialista de Salud Mental en Proyecto Juntos
Trabajadora de Salud Comunitaria
Erin Sol, CHW
La Sra. Sol ha trabajado en SEAHEC desde 2008. Planifica y coordina inmersiones de aprendizaje-servicio para un grupo diverso de estudiantes e instituciones de profesiones de la salud durante todo el aƱo, incluso con la Escuela de Medicina Icahn en Mt. Sinai y la Universidad de Arizona ā FRONTERA. Programas BLAISER. La Sra. Sol es una trabajadora de salud comunitaria dedicada que brinda educación y extensión sobre COVID en los condados de Santa Cruz, Gila, Graham, Greenlee, Pima y Pinal.
"Durante muchos aƱos he estado conectando a estudiantes de profesiones de la salud con nuestras comunidades rurales y desatendidas y ahora estoy feliz de que, como CHW, puedo conectar a nuestras comunidades con los recursos y servicios que necesitan".
_edited.jpg)
Gerente de Oficina
Administradora de Redes Sociales
Trabajadora de Salud Comunitario
Elia Medina-Felix, CHW
Elia Medina-Felix, nativa del sur de California, se unió al equipo de SEAHEC en enero de 2022 como asistente de oficina. Elia cuenta con dieciocho años de experiencia en funciones administrativas. Antes de unirse a SEAHEC, Elia trabajó junto a su padre en la industria del transporte por carretera. Aseguró que la parte administrativa del negocio estaba funcionando correctamente. Elia aporta a SEAHEC una experiencia próspera para desempeñar las tareas administrativas en la oficina. También recibió su certificación de asistente médico del Instituto Médico Pima, que se adaptarÔ al aspecto de atención médica que SEAHEC ofrece a la comunidad. Elia estÔ bien organizada y orientada a los detalles. Ella siempre estÔ buscando maneras de mejorar para ayudar y apoyar mejor al personal. Cuando Elia no estÔ en la oficina, le gusta estar al aire libre, junto a su marido, montando su rzr. Como mamÔ, a Elia le encanta pasar tiempo con sus 3 hijos. La hija mayor es animadora, la hija del medio la mantiene alerta siendo ella misma y su hijo pequeño siempre estÔ en movimiento.

Gerente del Programa de Atención Médica
para Migrantes
Christine Ashimwe, MGHD
Christine Ashimwe se desempeña como gerente del programa SEAHEC-Casa Alitas Migrant Healthcare (CHAMPS), supervisando la implementación del programa CHAMPS, su sostenibilidad y crecimiento. Esto incluye garantizar el cumplimiento de las pautas y regulaciones locales, estatales y federales, asà como también supervisar y apoyar al personal de SEAHEC CHAMPS.
Nacida en Uganda y criada en Ruanda (Ćfrica Oriental), es una apasionada defensora de la equidad sanitaria mundial y la justicia social. Con experiencia en salud global, Christine ha dedicado su carrera a mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones desatendidas en todo el mundo. La Sra. Ashimwe tiene una maestrĆa en Prestación de Salud Global y actualmente estĆ” cursando una maestrĆa en Gestión de la Atención MĆ©dica de la UA, Eller College of Management.
Con sus incansables esfuerzos por marcar una profunda diferencia en las vidas de las poblaciones vulnerables de todo el mundo, Christine encarna el espĆritu de compasión y empatĆa que la define como una autĆ©ntica lĆder sanitaria mundial. Christine, conocida por su capacidad para reunir a las partes interesadas hacia un objetivo comĆŗn de acceso a la atención mĆ©dica, cree que la SALUD es un DERECHO HUMANO. Pasa su tiempo libre siendo la madre de Kimberly, Khloe y Kiera y asesorando a mujeres y niƱas jóvenes.

Coordinadora de Atención Médica a Migrantes,
Trabajadora de Salud Comunitaria
Amy Pacheco BS, CHW
Amy Pacheco nació y creció en Tucson, Az. Es una estudiante mexicoamericana de primera generación que terminarĆ” su licenciatura en mayo de 2022. Amy estĆ” recibiendo su tĆtulo en Ciencias de la Nutrición con Ć©nfasis en DietĆ©tica. Amy disfruta ser voluntaria en la frontera con la Unidad Móvil de Salud (MHU) de la Facultad de Salud PĆŗblica de la Universidad de Arizona que promueve el bienestar de latinos e inmigrantes en las ciudades fronterizas. Proporciona exĆ”menes de salud, educación nutricional y servicios de redacción en la MHU. Amy continuarĆ” con su devoción por ayudar a otros en la frontera como TSC. A Amy le apasiona la salud de la mujer y la salud reproductiva y aspira a estudiar PA o escuela de medicina para brindar su servicio como proveedora de atención mĆ©dica en su comunidad desatendida. Amy valora su comunidad y trabaja para ser una voz para otros en el campo mĆ©dico. EstĆ” entusiasmada de unirse al equipo de SEAHEC en este nuevo capĆtulo como CHW que contribuye a generar impactos positivos en todo Arizona.
.jpg)
Coordinadora de Atención Médica a Migrantes
Trabajadora de Salud Comunitaria
Taylor Leigh BA, CHW
Taylor Leigh es originaria del norte del estado de Nueva York y pasó 5 aƱos viajando y trabajando en AmĆ©rica Latina para aprender el idioma espaƱol. En 2020, Taylor regresó a los EE. UU. y vivió en Tucson, Arizona, para poder involucrarse en cuestiones fronterizas y asistir a la Universidad de Arizona. Desde entonces se graduó con una licenciatura en Estudios Latinoamericanos. En su tiempo libre, es voluntaria activa en la frontera, ayudando a quienes vienen a Estados Unidos, suministrando alimentos y artĆculos de primera necesidad en zonas rurales desĆ©rticas, actuando como intĆ©rprete y traductora en refugios y buscando a quienes han desaparecido. Como trabajadora de salud comunitaria en SEAHEC, Taylor continĆŗa trabajando para mejorar las vidas de las comunidades rurales y de inmigrantes en la región fronteriza brindando educación sobre salud y conectando a las personas con los recursos que necesitan.

Coordinadora de Atención Médica a Migrantes
Trabajador de Salud Comunitario
Hector Cha BS, CHW
Mi nombre es HĆ©ctor Cha, nacĆ originalmente en California y crecĆ orgullosamente en MĆ©xico. Tengo una licenciatura en Salud PĆŗblica con especialización en TeorĆa y PrĆ”ctica de Sistemas de Salud de la Universidad de Arizona. A lo largo de mi trayectoria acadĆ©mica, tuve el privilegio de
RealicĆ© una pasantĆa en el Centro de Educación para la Salud del Sudeste de Arizona (SEAHEC) durante mi programa universitario de Salud PĆŗblica. Esta experiencia tuvo como objetivo profundizar mi comprensión de la salud de los migrantes y los problemas relacionados con las fronteras. Como pasante, participĆ© activamente en diversas actividades, colaborando en iniciativas complementarias como la capacitación sobre descripción general del asilo y ayudando con exĆ”menes de detección y mediciones de signos vitales. AdemĆ”s, administrĆ© el ingreso de datos en el sistema de registros mĆ©dicos electrónicos (EMR) y brindĆ© servicios de interpretación y traducción para garantizar que los pacientes recibieran la mejor atención posible.
DespuĆ©s de esta impactante pasantĆa, hice la transición al empleo dentro de la organización SEAHEC como coordinadora de programas de aprendizaje-servicio y trabajadora de salud comunitaria (CHW). En este rol, contribuyo activamente a iniciativas de educación, promoción, facilitación y extensión de la salud. Mi objetivo es difundir información crucial a poblaciones diversas, abordar las necesidades de salud Ćŗnicas de las comunidades y convertirme en un miembro confiable de la comunidad.

Coordinadora de Atención Médica a Migrantes
Trabajador de Salud Comunitario
Hector Cha BS, CHW
Mi nombre es HĆ©ctor Cha, nacĆ originalmente en California y crecĆ orgullosamente en MĆ©xico. Tengo una licenciatura en Salud PĆŗblica con especialización en TeorĆa y PrĆ”ctica de Sistemas de Salud de la Universidad de Arizona. A lo largo de mi trayectoria acadĆ©mica, tuve el privilegio de
RealicĆ© una pasantĆa en el Centro de Educación para la Salud del Sudeste de Arizona (SEAHEC) durante mi programa universitario de Salud PĆŗblica. Esta experiencia tuvo como objetivo profundizar mi comprensión de la salud de los migrantes y los problemas relacionados con las fronteras. Como pasante, participĆ© activamente en diversas actividades, colaborando en iniciativas complementarias como la capacitación sobre descripción general del asilo y ayudando con exĆ”menes de detección y mediciones de signos vitales. AdemĆ”s, administrĆ© el ingreso de datos en el sistema de registros mĆ©dicos electrónicos (EMR) y brindĆ© servicios de interpretación y traducción para garantizar que los pacientes recibieran la mejor atención posible.
DespuĆ©s de esta impactante pasantĆa, hice la transición al empleo dentro de la organización SEAHEC como coordinadora de programas de aprendizaje-servicio y trabajadora de salud comunitaria (CHW). En este rol, contribuyo activamente a iniciativas de educación, promoción, facilitación y extensión de la salud. Mi objetivo es difundir información crucial a poblaciones diversas, abordar las necesidades de salud Ćŗnicas de las comunidades y convertirme en un miembro confiable de la comunidad.

Coordinadora de Atención Médica a Migrantes
Trabajador de Salud Comunitario
Hector Cha BS, CHW
Mi nombre es HĆ©ctor Cha, nacĆ originalmente en California y crecĆ orgullosamente en MĆ©xico. Tengo una licenciatura en Salud PĆŗblica con especialización en TeorĆa y PrĆ”ctica de Sistemas de Salud de la Universidad de Arizona. A lo largo de mi trayectoria acadĆ©mica, tuve el privilegio de
RealicĆ© una pasantĆa en el Centro de Educación para la Salud del Sudeste de Arizona (SEAHEC) durante mi programa universitario de Salud PĆŗblica. Esta experiencia tuvo como objetivo profundizar mi comprensión de la salud de los migrantes y los problemas relacionados con las fronteras. Como pasante, participĆ© activamente en diversas actividades, colaborando en iniciativas complementarias como la capacitación sobre descripción general del asilo y ayudando con exĆ”menes de detección y mediciones de signos vitales. AdemĆ”s, administrĆ© el ingreso de datos en el sistema de registros mĆ©dicos electrónicos (EMR) y brindĆ© servicios de interpretación y traducción para garantizar que los pacientes recibieran la mejor atención posible.
DespuĆ©s de esta impactante pasantĆa, hice la transición al empleo dentro de la organización SEAHEC como coordinadora de programas de aprendizaje-servicio y trabajadora de salud comunitaria (CHW). En este rol, contribuyo activamente a iniciativas de educación, promoción, facilitación y extensión de la salud. Mi objetivo es difundir información crucial a poblaciones diversas, abordar las necesidades de salud Ćŗnicas de las comunidades y convertirme en un miembro confiable de la comunidad.
Junta Directiva de SEAHEC
_edited.jpg)
PRESIDENTE
Indhira Curlango
Hospital Santa Cruz de Carondelet
Trabajador Social/Gestión de Casos

TESORERO
Dora RodrĆguez
Defensora y activista por los derechos de los inmigrantes.
.jpg)
MIEMBRO DE LA JUNTA
Wanda J. Larson, PhD, MEd, RN, CEN
Educador de EMS
.jpg)
MIEMBRO DE LA JUNTA
Lisa Kiser, DNP, CNM, WHNP
Facultad de la Universidad de Arizona
Facultad de EnfermerĆa de Tucson

MIEMBRO DE LA JUNTA
JosƩ MuƱoz
Universidad de Arizona
Equidad, Diversidad e Inclusión, Profesional Senior
facultad de enfermerĆa
_edited.jpg)
MIEMBRO DE LA JUNTA
Cosette Britton
Jefa de enfermería en
Canyon Vista Medical Center